Mauricio Bonilla - El Changarrismo

ECONOMIA

10/3/20243 min read

EL Changarrismo

Por: Mauricio Bonilla (@maubonilla.s)

El changarrismo es algo común en muchos negocios, y lo más alarmante es que muchos han caído sin siquiera darse cuenta... Es una forma desorganizada, poco profesional y de corto plazo para gestionar operaciones, algo que puede parecer una solución rápida en el momento, pero a la larga frena el crecimiento y la estabilidad de la empresa.

En este artículo, analizaremos cómo evitar caer en eso y enfatizaremos la importancia de contar con indicadores clave, como con el que todos sufren: Costo de Adquisición de Clientes (CAC), para gestionar un negocio de manera estratégica y enfocada en el éxito a largo plazo.

¿Qué es el changarrismo?

El changarrismo es una forma coloquial para describir la operación de un negocio bajo un enfoque improvisado y poco profesional, que a menudo carece de planes a largo plazo o estructura formal. Es más común en negocios pequeños que nacen con buenas intenciones, pero que no invierten el tiempo ni los recursos en desarrollar procesos claros, sistemas de control, o en utilizar herramientas adecuadas para medir su desempeño.

Estos negocios pueden operar bajo el principio de "mientras funcione, está bien", pero con el tiempo, este tipo de gestión se convierte en un obstáculo importante.

El changarrismo se manifiesta en varias áreas:

  • la falta de control sobre los costos,

  • la incapacidad para escalar operaciones,

  • decisiones basadas en la intuición en lugar de datos,

  • un enfoque improvisado para el crecimiento y la adquisición de clientes.

¿Cómo evitar el changarrismo en tu negocio?

El primer paso para evitar caer en el changarrismo es reconocer que el éxito a largo plazo depende de la planificación y el uso de herramientas estratégicas.

  1. Conoce tus procesos: Desde cómo captas clientes hasta cómo gestionas inventarios, cada aspecto de tu negocio debe tener un proceso muy definido. Esto asegura que puedas medir y mejorar cada parte de tu operación.

  2. Modernízate: Data + data + data + data = éxito. Las decisiones basadas en la intuición pueden funcionar al principio, pero si no estás usando datos para tomar decisiones, es probable que estés ignorando oportunidades de optimización. Hoy en día existen muchas tecnologías que te permiten analizar data en tiempo real: ej. Google trends, google analytics, Chat gpt, etc...

  3. Define indicadores clave: Para gestionar un negocio de manera eficiente, necesitas indicadores que te ayuden a entender lo que está funcionando y lo que no. Esto nos lleva a uno de los indicadores más importantes: el Costo de Adquisición de Clientes (CAC).

La importancia de los indicadores: el Costo de Adquisición de Clientes (CAC)

Uno de los cancers más comunes en el changarrismo es no medir adecuadamente el CAC, o peor, no saber qué es. El CAC mide cuánto dinero estás gastando para adquirir un nuevo cliente. Este indicador es crucial porque te permite saber si tus esfuerzos de marketing y ventas están siendo rentables o si necesitas ajustar tu estrategia.

¿Cómo se calcula el CAC?

El CAC se calcula dividiendo todos los costos asociados a la adquisición de nuevos clientes (publicidad, herramientas de marketing, etc.) por el número de clientes nuevos adquiridos en un período específico. La fórmula básica es:

Un CAC alto puede indicar que estás gastando demasiado en marketing sin obtener suficientes resultados, mientras que un CAC bajo sugiere que estás optimizando tus recursos de manera eficiente.

¿Por qué es importante conocer tu CAC?

Imagina que hiciste una publicidad en Meta Inc:

  • Tu CPC: Costo por click ($ por cada persona que hace click en la publicidad) es de $30.

  • 10 personas le dieron click = $300 invertidos (10 * $30)

  • 1 persona compró

  • CAC = $300.

Ahora, imagina que vendiste algo que vale $1,000 y te cuesta fabricarlo $700, tu utilidad es = $300.

Sin embargo, tu ganancia será de $0, ya que tu utilidad fue de $300 pero tu CAC fue de $300 también.

Entonces, ¿qué se necesita para que tengas alguna ganancia?

En este caso, sería volver a venderle al mismo cliente en un determinado tiempo.

En resumen, saber tu CAC aumenta la calidad del servicio, de producto y de la atención post-venta en una empresa, ya que si se le quiere volver a vender a un cliente para evitar un costo de adquisición, hay que brindar la mejor experiencia para que sea un cliente recurrente.

¡Conocer tu CAC evita que caigas en el Changarrismo!

En conclusión, alejarse del changarrismo implica una transición hacia un enfoque más formal, basado en datos y con indicadores claros, como el CAC, que te permitan evaluar el rendimiento de tus estrategias.

Si quieres que tu negocio no solo sobreviva, sino que prospere a largo plazo, es esencial evitar las prácticas improvisadas y poco profesionales. Cambia el enfoque a la planificación, la medición y la optimización continua.